Powered By Blogger

miércoles, 24 de noviembre de 2010

jueves, 23 de septiembre de 2010

telecafe

el cafe toma mi papa x las mañanas y yo pa ir a estudiar

sábado, 8 de mayo de 2010

9. METODOLOGÍA

ASPECTOS
ACTIVIDADES
RESULTADOS



PEDAGÓGICOS

El trabajo de campo se realizará en jornadas trasversales en terrenos de propiedad del Departamento dadas en comodato al EE.

Se relacionarán los contenidos de las áreas de los grados 6º a 9º para lograr aprendizajes significativos.
Perpetuar el dominio sobre la Parcela y que sirva de laboratorio de aprendizajes a la comunidad en general.

Aplicar los conocimientos de las diferentes áreas en las prácticas y medir resultados.



PRODUCTIVO

Realizar Técnicas y tecnologías para la producción de café orgánico.

Demostrar métodos sostenibles que mejoren la producción y comercialización.
Terreno abonado y preparado para siembra técnicamente.

Mejoramiento de la producción y productividad.

Disminución de la contaminación Ambiental.

Conectarse con el mundo y ofrecer su producto.

Dar valor agregado con la comercialización de café tostado y molido.




ADMINISTRATIVO

Planificación, organización, participación, trabajo en equipo, optimización del tiempo requerido.

Prever formas de comercialización y en un futuro dar un valor agregado al producto.

Dotar la sala de informática con equipos actualizados y la conectividad.
Involucrar a todos los grupos de la Sede, y todos los Docentes en el Proyecto.

Comercializar el 90% de la producción.

Gestión para dotación de nuevos equipos y el acceso a internet conectando los equipos en red.

Capacitación permanente.


FINANCIERO

Presupuestar la distribución del Capital Semilla y otros recursos según las actividades planeadas del Proyecto.

100% del Capital Semilla asignado al costo de las actividades.

Gestionar otros recursos.

Evaluar resultados continuamente.
7. OBJETIVOS

Objetivo General

Implementar con los estudiantes metodologías pedagógicas con énfasis en las TICs, que permitan un tratamiento transversal de las áreas del conocimiento mediante la producción y comercialización de café orgánico.



Objetivos Específicos

- Implementar Técnicas de producción Agrícolas.
- Desarrollar actividades Pedagógicas con la articulación de Áreas.
- Desarrollar Competencias Básicas, Ciudadanas, Laborales que integren la tecnología informática.
- Promover el desarrollo de actividades Interinstitucionales y comunitarias.
- Fomentar la producción Técnica para mejorar ingresos.
- Incentivar cultivos promisorios en la región.
- Mejorar el desempeño académico de los estudiantes
4. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto, que se está realizando es el cultivo de una parcela de café, en un terreno de 4.000 m2 para 2000 plantas de café de la variedad castilla, 60 de plátano y 50 de árboles maderables para el sombrío. En terreno f dado en comodato a la Institución donde se realizan las prácticas agropecuarias.

La parcela será un laboratorio de procesos de investigación que permita la transversalización de las áreas, cultivar el café , bajo una producción orgánica, y que en el futuro se de un valor agregado vendiéndolo tostado y molido.

En el desarrollo de este proyecto se fortalecerán las áreas fundamentales del currículo escolar, relacionadas con él y la implementación de las TICs.

El proyecto pretende propiciar espacios para el aprendizaje significativo, buscando el mejoramiento de la calidad del proceso educativo, ya que nuestros estudiantes se muestran apáticos en algunas áreas del conocimiento.